En briq.mx tenemos 5 principios que rigen nuestro día a día, y aplicarlos se traduce en poder mejorar constantemente los procesos que los inversionistas y desarrolladores recorren cada vez que participan en alguna de las oportunidades publicadas.
En briq.mx contamos con un equipo multidisciplinario que hace un análisis previo y riguroso de los proyectos que publica, ya que estudia desde el desarrollador, el proyecto en sí, hasta la estructura del financiamiento solicitado, y el resultado de este análisis se detalla en el prospecto de inversión y se resume en cada oportunidad con el indicador llamado “Evaluación briq.mx”.
Para llegar a dicha evaluación asignamos valores a distintas variables y la suma de estas arrojan una calificación, por lo que este indicador es muy fácil de leer y refleja el nivel de riesgo del proyecto publicado.
Pero ¿por qué hay dos tipos de Evaluación briq.mx?

Hoy tenemos dos tipos de instrumentos: deuda y copropiedad, y cada uno debe evaluar variables acorde a sus características. Medir el riesgo de los proyectos es clave para tomar una mejor decisión al momento de invertir, más aún cuando hay
diferencias muy claras entre invertir bajo esquemas de deuda o copropiedad. Es por ello que cada instrumento tiene su propia “Evaluación briq.mx”.
Cuando briq.mx inició operaciones decidimos sólo trabajar con instrumentos de deuda; es decir, con préstamos a desarrolladores con plazos y tasas definidos y con garantías tangibles. Para esto, se consideraron ciertas variables que resultaban útiles para realizar la
Evaluación de riesgo en productos de Deuda, pero notamos que para copropiedad, esta ya no se ajustaba de la misma manera.
Conforme briq.mx fue creciendo y evolucionando, los inversionistas empezaron a pedir oportunidades para diversificar, y comenzaron a demostrar su interés por opciones que les brindaran mejores rendimientos, aunque el horizonte de inversión fuera mucho más largo y los riesgos diferentes. Así iniciamos con la publicación de proyectos de copropiedad, y al tratarse de inversiones en capital y con condiciones muy distintas a las de deuda, las variables a considerar en la evaluación también lo eran, y nos dimos a la tarea de actualizarlas para analizar este producto. Así surgió la
Evaluación briq.mx para productos de Copropiedad.
Mejora constante: #LoQueHacemosLoHacemosBien
Hoy puedes ver que en las oportunidades de deuda se agregó una Dd, y en las de copropiedad una Cp, para indicar que se trata de una evaluación diferente y no comparable.
Compartimos la forma de realizar las evaluaciones briq.mx para transparentar nuestros procesos de selección, y para que todos sepan, desarrolladores e inversionistas, cuáles son los factores que consideramos para aceptar o no un proyecto y publicarlo en la plataforma.
¿Dónde puedo ver las mejoras constantes que tiene briq.mx?
Cualquier persona interesada en saber qué hacemos al respecto (aunque no invierta en briq.mx), puede conocer los cambios y mejoras que realizamos continuamente en
este apartado, donde compartimos todos los ajustes para brindar a nuestros usuarios cada día una mejor atención, y de igual manera,
todos las mejoras que realizamos para los desarrolladores que buscan financiamiento vía briq.mx.