Situación actual fiscal en el fondeo colectivo

¿Cuál es la situación actual?
A inicios de 2018 se promulgó la Ley Fintech, la cual, entre otras actividades, regula el fondeo colectivo o crowdfunding en México. Este hecho define muy bien ciertos aspectos sobre cómo debe operar, que sí puede hacer, que no puede hacer, entre otras cosas una empresa que ofrezca fondeo colectivo en nuestro país; sin embargo, dejó fuera un aspecto muy importante: el tema fiscal y tratamiento de impuestos.
Aunque el aspecto fiscal de alguna manera ya es un tema regulado, y realmente el crowdfunding debe apegarse a las leyes actuales (a diferencia de otros aspectos en donde de plano no había regla a cuál apegarse), en la operación existen muchas ineficiencias y dudas para todos los jugadores, incluso para las autoridades.
¿Qué se está haciendo al respecto?
Debido a esto es que algunas plataformas de fondeo colectivo decidieron tomar la iniciativa y acercarse a las autoridades para proponer trabajar en un esquema particular y reglas de operación adecuadas para esta industria. A través de la AFICO (Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo), la cual Juan Carlos Castro preside y Alberto Padilla dirige varios comités, ambos socios de briq.mx, se tuvo un acercamiento con la Unidad de Política de Ingresos de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), quienes afortunadamente respondieron muy bien y de inmediato propusieron trabajar al respecto.
Para poder participar de manera correcta, informada y asertiva, en la AFICO se creó, mediante votación del consejo, un comité especial en materia fiscal integrado por briq.mx, Play Business, Prestadero, Lendera y Donadora. Esto comité llevó a cabo una convocatoria a las firmas de más prestigio en materia fiscal en el país, seleccionando a socios de Chévez Ruiz Zamarripa y KPMG para que acompañaran a la AFICO en este proceso de definición.
Se han tenido ya varias reuniones y el avance en la definición ha sido considerable. Las primeras reuniones fueron para explicar a detalle el funcionamiento de las plataformas y sus retos en materia fiscal al día de hoy, sobre todo desde el punto de vista de los usuarios de las plataformas. El esquema de deuda ha sido el que más ha podido avanzar, y se está trabajando en esquemas de Capital, regalías, co-propiedad y arrendamientos.
¿Qué podemos esperar?
La Unidad de Política de Ingresos de SHCP tenía intenciones de que las nuevas reglas de operación fueran publicadas en el paquete económico 2020, esto era demasiado ambicioso y no fue posible.
Las sesiones de trabajo no han parado, incluso se ha involucrado a SAT (quienes operarían este nuevo esquema) y se tienen ya avances considerables; sin embargo, al tratarse de cambios importantes que dependen de las autoridades, no podemos tener certeza hasta que estos sean oficialmente publicados.
De parte de las plataformas de fondeo colectivo, y en este caso hablando a nombre de briq.mx, los mantendremos al tanto.
Por mientras te compartimos en este link cómo funciona, de acuerdo a las leyes actuales de IVA, ISR y otras, el tema fiscal respecto a tus inversiones en briq.mx
Invierte en bienes raíces con briq.mx y obtén rendimientos hasta de 19.5% anual.
Conoce más